top of page
remodelacion
CENTRO COMERCIAL PORTAL DEL QUINDÍO

El Centro Comercial Portal del Quindío fue construido en el año 2004, para el año 2013,  nace el deseo de continuar aportando más a la ciudad, y nos invitan a participar en la renovación de la fachada del Centro Comercial Portal del Quindío. 

Con este objetivo en mente, se inició una etapa de investigación en donde se encontró que la personificación que se tenía del centro comercial, era algo que debía cambiar; así, las intenciones de diseño se dirigían hacia una propuesta diferente, alegre, con visión al futuro, en busca siempre de ser mejor, aprovechando su gran ubicación  y que lo que se vivía dentro del centro comercial, se reflejara en su parte exterior,  donde es de gran importancia que se sintiera  actual. 

Ante estas características y la necesidad de satisfacerlas, se generaron diferentes determinantes de diseño, para incluir los nuevos componentes que se integrarían al centro comercial, tales como:

•     Recuperar la historia del lugar

•     La mejor esquina de la ciudad

•     Que cambiara el concepto de espacio encerrado

•     Calidad de espacio publico

•     Resaltar el paisaje de nuestra región

•      Nuevos espacios comerciales

El Centro Comercial Portal del Quindío, está ubicado sobre la zona donde por tradición en armenia, se ha fijado el punto de encuentro por preferencia de los jóvenes quindianos;  aquí la vía pública se disfruta como sitio de esparcimiento y de actividades sociales especialmente en horas nocturnas y en fines de semana, mostrándose por generaciones como el mejor sitio para fijar una cita, por tal motivo; para recuperar la historia del lugar se han generado terrazas para la utilización de mesas en la zona exterior, que nos permitirán recuperar está actividad que durante un periodo ha estado ausente del Centro Comercial.

Ubicado sobre la Avenida Bolívar y en una zona identificada;  se ha denominado como la esquina más importante de la ciudad  el Centro Comercial Portal del Quindío,  por ello el manejo del espacio público y de la volumetría de su fachada enmarcaran este hito por el intercambio de relaciones, de formas y de imágenes que allí se concentraran, ya que  cambiar la idea de contenedor anti estético y cerrado era una gran necesidad en el diseño original, por tal razón, hemos generado por medio de ventanas, corredores, terrazas y aberturas que dan al exterior la integración entre la vida urbana del sector con la actividad comercial y la lúdica del interior, permeando las fachadas por medio de prolongados espacios que permiten ver la interacción de las personas que salen de los cinemas, con quienes transitan por la vía pública, haciendo dos aperturas desde la calle 19 norte y dotando la terraza de mobiliario.  Así se logra que los recorridos sean dinámicos y expuestos tanto para los transeúntes como para los clientes del Portal del Quindío, la lúdica y la actividad comercial se unen en este punto y se genera en el sector un sitio de acogida para hacer sus mejores reuniones espontaneas.

Todas estas estrategias están apoyadas en 12 áreas comerciales, divididas en 5 locales y siete módulos comerciales nuevos, para que la oferta de productos invite al encuentro convirtiéndose así en un factor preponderante para consolidar la propuesta del diseño.

El desarrollo que hemos querido dar a la arquitectura, se ha visto enmarcado por tendencias que permiten moldear el espacio para satisfacer necesidades formales, espirituales y emocionales, buscando así resguardar la obra con una piel armónica y acorde con el lugar, con la técnica y la estética que se viven en el tiempo que se aprovechará.

El estudio de arquitectura Jorge Mario Restrepo,  maneja  tres parámetros de diseño fundamentales para llevar a cabo sus proyectos, como son: el edificio, el entorno y las personas. De la integración de estos componentes tendremos que el proyecto resaltará la importancia del entorno, para que quienes lo disfruten se sientan tan importantes o más que el edificio mismo; de igual forma el edificio nos da la posibilidad de hacer sentir a quien se acerca  que lo acoge para que lo pueda vivir y disfrutar.

Cada proyecto es un nuevo reto y una nueva oportunidad de romper paradigmas y generar que nuestro trabajo represente una arquitectural viral, es decir, que se propague y sirva de referente en el tiempo y el lugar, para desde allí empezar a cambiar el sector y por qué no, que sea replicado en más lugares de la ciudad.

portal del quindiojmrjorge mario restrepo (2)
portal del quindiojmrjorge mario restrepo
portal del quindiojmrjorge mario restrepo (1)
bottom of page